APRENDIENDO ACROSPORT
Los alumnos de 3º 4º
5º y 6º de primaria hemos trabajado y aprendido una actividad muy chula
denominada Acrosport, que la podemos
definir como el deporte de la acrobacia. Esta actividad física consiste en
mantener y crear figuras en equilibrio estático, y pueden realizarse en parejas,
tríos, cuartetos etc. A través de este contenido hemos contribuído a conseguir
diferentes objetivos de gran importancia en Educación Física y en la educación
en general, entre ellos destacan: aceptar diferentes roles, adoptar medidas de seguridad para prevenir accidentes
y principalmente trabajar en equipo, cooperando los unos con los otros y
ayudándose mutuamente en todo momento.
Después de ir practicando diferentes
figuras aumentando progresivamente la dificultad hemos ido un paso más allá, combinándola con música
y formando una coreografía por equipos en una unidad cuyo título llevaba el
nombre de “ACRO-DANCE”
ENSAYO DE ALGUNAS FIGURAS (pincha en el enlace para acceder)
Tres palabras clave han guiado esta unidad:
-
CREATIVIDAD: ellos mismos tienen que montar su propio ejercicio en base a
una canción elegida
- AUTONOMÍA: desde el inicio se les informo que tenían que presentar al
final de la unidad didáctica y a partir de ahí ellos han tenido que elegir figuras,
equilibrios individuales, bailes etc.
- COOPERACIÓN (TRABAJO EN EQUIPO): ha sido un trabajo realizado en equipo en
el que todos los alumnos y alumnas han tenido que colaborar y cooperar entre sí
para sacar adelante la actividad. Cuando ha habido algún conflicto se ha
dialogado y reflexionado con el grupo, facilitándoles
las herramientas para solventarlo.
Aprovechando el trabajo en equipo también se
llevó a cabo un trabajo de autoevaluación (autoevaluarse) y coevaluación(evaluar
a los compañeros) a través de una rúbrica para que supieran en todo momento qué tenían que valorar al final de la unidad. De esta manera eran conscientes de qué se requería para sacar un
10 y el grado de consecución en el que se se encontraba cada uno, individualmente y el grupo.
Una vez finalizados los diferentes ensayos
sólo quedaba la presentación, por parte de cada grupo, de los ejercicios realizados
y de su grabación para su visión posterior.
Y llegamos a la última sesión en la que serían los propios alumnos y alumnas los que
se autoevaluarían y evaluarían tanto a su grupo como al de los compañeros a
través de la rúbrica, valorándose cada uno de los diferentes apartados y su grado de consecución. La visión en vídeo de su ejercicio hacía que
los alumnos pasasen de una visión subjetiva a otra más objetiva, observando sus
movimientos y detectando posibles errores. De este modo tomaban conciencia de
aquello que estaba expuesto en la rúbrica y en qué grado lo habían alcanzado.
ALUMNOS/AS DE 3º y 4º
![]() |
Rúbrica y visionado del ejercicio |
ALUMNOS/AS DE 5º Y 6º

REPRESENTACIÓNES
Para concluir, decir que el acrosport genera en el alumnado una motivación extra. Hemos
aprovechado el trabajo realizado en anteriores unidades didácticas (equilibrio ,habilidades gimnásticas, ritmo ,expresión
corporal ,control postural) con otros más actitudinales (confianza en los demás
,cooperación, ayuda ,compañerismo..) para llevar a cabo un aprendizaje
significativo en los alumnos .
SOLO QUEDA FELICITAR A NUESTROS ALUMNOS/AS ¡LO HABÉIS
HECHO GENIAL!
¡¡¡SOIS UNOS CRACKS!!!
Comentarios
Publicar un comentario